Respuestas

feb. 11, 2019 - 00:06
Hola.
Si puedes ir entregando trabajos por etapas. De hecho si a mitad del proyecto este se cae y tú ya has entregado trabajo, el cliente debio aceptar el mismo e ir liberando los fondos. Es la forma mas segyra de hacerlo cuando es un trabajo extenso.
En el caso de que termines el trabajo y el cliente no aparece a pagar, tte comunicas con la plataforma, planteas el caso y ellos escriben al cliente, si este no aparece deben liberar los fondos y pagarte, si el trabajo esta terminado.
Pero si te recomiendo que hagas entregas parciales para saber si el cliente es serio e ir asegurando tu pago.
Si puedes ir entregando trabajos por etapas. De hecho si a mitad del proyecto este se cae y tú ya has entregado trabajo, el cliente debio aceptar el mismo e ir liberando los fondos. Es la forma mas segyra de hacerlo cuando es un trabajo extenso.
En el caso de que termines el trabajo y el cliente no aparece a pagar, tte comunicas con la plataforma, planteas el caso y ellos escriben al cliente, si este no aparece deben liberar los fondos y pagarte, si el trabajo esta terminado.
Pero si te recomiendo que hagas entregas parciales para saber si el cliente es serio e ir asegurando tu pago.

feb. 20, 2019 - 04:07
Ampliando un poco la respuesta de Clara: Recuerda que una vez que un cliente te selecciona, no puedes empezar a realizar el trabajo hasta que el cliente haga el depósito de garantía, esto te va a asegurar el pago por tu trabajo, como te lo explicó Clara. Si el trabajo a desarrollar es muy amplio lo puedes dividir en etapas, cada una de ellas con su respectivo pago. Ejemplo: supongamos que el proyecto tiene un costo total de 100$ y puede ser entregado en 4 partes, cada parte o etapa tendría un costo de 25$. Una vez que entregues la primera parte, lo cual representaría el proyecto en si, el cliente libera 25$, para el resto de las etapas, lo trabajarían con extensiones del proyecto. Cada vez que se inicie una nueva extensión, el cliente debe hacer el depósitoto de garantía por 25$ (en nuestro ejemplo), es en ese momento que empezarías a trabajar en la siguiente etapa. La ventaja de trabajar con extensiones de proyecto es que no cuentan como proyecto como tal y puedes trabajar en otros 2 proyectos. (Recuerda que, por políticas de Workana, un Freelancer,solo puede trabajar en 2 proyectos simultaneos)
Añadir Nuevo Comentario