Respuestas

nov. 06, 2019 - 06:49
En muchas ocasiones tuve la necesidad de contactarme con el cliente por mail o wasap. Lo que me indicaron en su momento es que puedo hacerlo, pero es conveniente dejar asentado en el chat todo lo que se habla con el cliente para poder tener respaldo luego en caso de problemas de incumplimiento o con el pago. Lo que yo hago es copiar y pegar lo que hablamos por mail o wasap (obviamente, avisándole al cliente que lo voy a hacer).
También a veces ocurre que el cliente no ingresa mucho a la plataforma y te pide que te comuniques y le envíes los entregables por mail. En es caso le envío el mail y le comunico que el mismo texto lo copio en el chat de Workana (también adjunto los entregables).
Trabajando de esa manera nunca he tenido problemas con Workana, a pesar de afrontar algún incuplimiento de un cliente.
Saludos!
También a veces ocurre que el cliente no ingresa mucho a la plataforma y te pide que te comuniques y le envíes los entregables por mail. En es caso le envío el mail y le comunico que el mismo texto lo copio en el chat de Workana (también adjunto los entregables).
Trabajando de esa manera nunca he tenido problemas con Workana, a pesar de afrontar algún incuplimiento de un cliente.
Saludos!

nov. 06, 2019 - 07:56
Hola Ariel
Si puedes establecer comunicación externa siempre y cuando se cumplan dos condiciones:
1. solo puedes compartir datos de contacto después de que Workana ha acreditado el pago en garantía y notifica que ya se ppuede comenzar con el proyecto, NO ANTES.
2. Que establezcan en el chat las razones por las que es necesario que se lleve a cabo comunicación externa.
Yo trabajo como asistente virtual y no he tenido problemas mientras cumpla con las condiciones. También te recomiendo que los cambios, aclaraciones, pagos y extensiones del proyecto si los lleves a cabo estrictamente en el chat de Workana para tener respaldo de lo acordado en caso de que se necesite una aclaración.
Buena suerte!
Si puedes establecer comunicación externa siempre y cuando se cumplan dos condiciones:
1. solo puedes compartir datos de contacto después de que Workana ha acreditado el pago en garantía y notifica que ya se ppuede comenzar con el proyecto, NO ANTES.
2. Que establezcan en el chat las razones por las que es necesario que se lleve a cabo comunicación externa.
Yo trabajo como asistente virtual y no he tenido problemas mientras cumpla con las condiciones. También te recomiendo que los cambios, aclaraciones, pagos y extensiones del proyecto si los lleves a cabo estrictamente en el chat de Workana para tener respaldo de lo acordado en caso de que se necesite una aclaración.
Buena suerte!

nov. 06, 2019 - 08:24
Hola
Si el trabajo lo amerita puedes mantener comunicacion con el cliente una vez que este ta haya contratado y haya hecho el deposito en garantia. Antes de esto o si el trabajo no lo amerita, estarias rompiendo las reglas. Hay proyectos que inevitablemente necesitan algunos datos para poderse llevar a cabo, eso es necesario que lo dejes sentado en la conversacion del chat.
Es lo que mas debes cuidar, dejar todo claro en el chat, cosas como "Necesito me envie el usuario y clave de su cuenta en X para realizar (lo que sea que tengas que realizar) eso en caso de algun problema te ampara, podras indicar que pediste ese dato por que era indispensable para el trabajo. Tampoco hagas acuerdos fuera del chat de workana, los acuerdos deben quedar sentados en ese chat. Cualquier acuerdo que el cliente te pida hacer fuera, pidele que lo plantee por workana para poder discutirlo.
Si mantienes todo claro en el chat, pides datos porque son necesarios y esperas ser contratado y que el deposito se haya hecho y la plataforma te avise que puedes empezar a trabajar, no tienes problemas.
Otra cosa entrega todos los trabajos por aca, si el cliente quiere ver adelantos puedes ir subiendo los entregables por aqui y el ira liberandote el porcentaje de pago segun el porcentaje del trabajo que estas enviando. Si el trabajo que realizas no es algo que puedas enviar en documento, entonces sube un informe cada cierto tiempo, con capturas o lo que creas conveniente para justificar el porcentaje del trabajo y que vayan liberando tu pago.
Es recomendable trabajar asi, subiendo porcentajes porq ultimamente hay muchos clientes que luego que tienes el trabajo hecho, desaparecn o se niegan a pagar, mas cuando es un trabajo que haces fuera y no puedes enviar solo por aca. Si lo divides en porcentajes, el cliente tiene que ir liberando los pagos y eso te da la seguridad de que tiene la intencion de pagar.
Hay clientes muy buenos, no creas que todos son asi, pero es mejor cuidar tu espalda desde el inicio.
Si el trabajo lo amerita puedes mantener comunicacion con el cliente una vez que este ta haya contratado y haya hecho el deposito en garantia. Antes de esto o si el trabajo no lo amerita, estarias rompiendo las reglas. Hay proyectos que inevitablemente necesitan algunos datos para poderse llevar a cabo, eso es necesario que lo dejes sentado en la conversacion del chat.
Es lo que mas debes cuidar, dejar todo claro en el chat, cosas como "Necesito me envie el usuario y clave de su cuenta en X para realizar (lo que sea que tengas que realizar) eso en caso de algun problema te ampara, podras indicar que pediste ese dato por que era indispensable para el trabajo. Tampoco hagas acuerdos fuera del chat de workana, los acuerdos deben quedar sentados en ese chat. Cualquier acuerdo que el cliente te pida hacer fuera, pidele que lo plantee por workana para poder discutirlo.
Si mantienes todo claro en el chat, pides datos porque son necesarios y esperas ser contratado y que el deposito se haya hecho y la plataforma te avise que puedes empezar a trabajar, no tienes problemas.
Otra cosa entrega todos los trabajos por aca, si el cliente quiere ver adelantos puedes ir subiendo los entregables por aqui y el ira liberandote el porcentaje de pago segun el porcentaje del trabajo que estas enviando. Si el trabajo que realizas no es algo que puedas enviar en documento, entonces sube un informe cada cierto tiempo, con capturas o lo que creas conveniente para justificar el porcentaje del trabajo y que vayan liberando tu pago.
Es recomendable trabajar asi, subiendo porcentajes porq ultimamente hay muchos clientes que luego que tienes el trabajo hecho, desaparecn o se niegan a pagar, mas cuando es un trabajo que haces fuera y no puedes enviar solo por aca. Si lo divides en porcentajes, el cliente tiene que ir liberando los pagos y eso te da la seguridad de que tiene la intencion de pagar.
Hay clientes muy buenos, no creas que todos son asi, pero es mejor cuidar tu espalda desde el inicio.
Añadir Nuevo Comentario