Respuestas

ene. 03, 2020 - 16:37
Los precios de referencia primeramente sirven al cliente para filtrar entre profesionales, alcance del proyecto y cotizaciones. En el caso de los presupuestos más bajos, algunas veces resulta que al definir cual será el alcance, se cotiza por un precio mucho mayor. Pongo un ejemplo, imagina que un cliente desee un modelo en 3D de 40 productos. Primero, le gustaría trabajar un modelo con el profesional. Entonces este primer modelo se cotice en unos US$ 30. Luego, se puede realizar una nueva propuesta para los 39 restantes por un precio similar o un arreglo por el lote de US$ 975 (39 artículos en $25 cada uno).
En mi caso, me he topado con precios de referencia muy inferiores a lo que costaría ese trabajo o algún "atrapa bobos", quiero decir, proyectos que en teoría tendrían un gran presupuesto, pero realmente no termina en nada y son cancelados, buscando estos ganar información de parte de profesionales, enlazándote a páginas por fuera de Workana, entre otros casos. Entre esos dos extremos, también he logrado conseguir varios proyectos que sí se encuentran con ese rango de referencia.
En conclusión, te recomiendo comprender tus costos unitarios para definir un precio por el producto o servicio que entregues. En caso que sea un servicio, piensa en un costo por hora para las cotizaciones que sea razonable, pues también piensa en otros competidores (profesionales que también ofrecen sus servicios).
Saludos cordiales.

ene. 03, 2020 - 16:47

ene. 03, 2020 - 17:22
El precio que aparece es por lo general el maximo que el cliente pretende pagar, pero el precio por tu trabajo lo colocas tu, es cierto que siempre esperan que le cobres la mitad de lo que dan como precio maximo, pero aparte de fijarse en el precio, buscan la experiencia, tu ranking, los comentarios que hay de clientes anteriores y segun eso escogen a la persona que creen mas idonea para realizar su proyecto.
Piden muestras de trabajos anteriores y de acuerdo a todo esto eligen al freelnace q hara su proyecto.

ene. 04, 2020 - 01:51
En mi experiencia, he encontrado clientes que ponen un precio referencial, pero en realidad su presupuesto es bastante más pequeño. Ponen que quieren algo de menos de 50 dólares, pero en realidad quieren pagar máximo 15, por ejemplo. Pero también me he topado con clientes dispuestos a pagar el máximo. Tuve un trabajo cuyo rango era entre 90 y 250. Le oferté por 250 y aceptó. Y recientemente tuve uno que al principio quería algo sencillo y su presupuesto era menos de 50 dólares. Pero cuando vio nuestro portafolio se entusiasmó con algo en particular y finalmente acepto por 70 dólares. Ese caso es especialmente remarcable porque el cliente es Argentino y tuvo que pagar el impuesto del dólar turista.
Hay gente que busca a cualquier fulano que le haga el trabajo por unos centavos. Pero si vos sabes que tu trabajo es bueno y tenés una buena posición en la página y buenos comentarios. Ofertá lo que te parezca correcto usando el presupuesto solo como referencia. Hay varios clientes que también buscan calidad en vez de precio. Si en cambio estás recien empezando, te recomiendo que le bajes un poco para tener más posibilidades.
Una última cosa, el cliente que pública el proyecto es el que pone el rango que le interesa pagar. Sin embargo hay un mínimo por cada categoría. Significa que, por ejemplo, si el cliente quiere pagar menos de 50 dólares, el mínimo a ofertar es 15. Si quiere pagar menos de 90 el mínimo a ofertar es 30.

ene. 05, 2020 - 04:54
Añadir Nuevo Comentario