Respuestas

ene. 24, 2020 - 04:36
Esos reclamos debes hacerlos directamente a soporte, en esta comunidad las personas que responden son en su mayoria freelance y clientes que ponen su experoencia a la orden para aclarar dudas a otros miembros de la comunidad. Pero ya los reclamos, problemas con pagos y decisiones, debes escribir a soporte de Workana.

ene. 25, 2020 - 13:37
La plataforma transa en dólares como moneda universal para trabajar con distintos freelancers en el mundo, principalmente latinoamérica. Por esta razón, se maneja el dólar como referencia. Igualmente, en tu perfil, tienes la opción de visualizar en la moneda de tu preferencia. Ingresa en tu perfil y realiza el ajuste en la moneda que desees ver las cotizaciones que te hacen o que tú realizas, sea cual sea el caso.
Saludos

ene. 26, 2020 - 06:47
Buenas, como mencionaron otros compañeros la plataforma se maneja en dólares, la visualización es solo eso, la forma en que vez traducido tus dólares.
Adicionalmente, te comento que le pregunté a soporte si el dólar turista estaría influyendo a Workana, y esto me respondieron:
"Si el cliente es Argentino y realiza operaciones en dolares, el será alcanzado por los impuestos correspondientes, estos impuestos no son aplicados por Workana sino por el Estado Nacional Argentino.
La implementación de los impuestos en nuestro país, se ejecuta mediante el Ente correspondiente, se llama AFIP y es autárquico, por lo cual si el cliente requiere ampliar información relacionada a cuales son los impuestos que lo alcanzan, sería conveniente que lo consulte con su contador o con la oficina de la Afip màs cercana a su domicilio."
En otras palabras, no hay manera de evitar los impuestos de momento. La Plataforma opera en dólares y las operaciones en dólares son alcanzadas por los impuestos correspondientes. Así que vas a tener que considerarlo a la hora de que contrates a tu freelancer. Sumarle los impuestos, en este caso 30%, a la cotización del profesional.

ene. 28, 2020 - 16:44
Añadir Nuevo Comentario