Respuestas

sep. 15, 2020 - 05:47
Hola
Las facturas deben ser emitidas por el profesional que hace el trabajo, en este caso tú, puedes usar el formato, pero no es workana quien le emite la factura al cliente, sino el freelance quien es la persona que hace y al final cobra el trabajo. Debes emitirla por el monto total que cobraste al cliente, porque el porcentaje es un pago que haces tú a workana por el servicio, o sea tu haces la factura por el monto que cobraste al cliente y luego si lo necesitas solicitas a workana la factura por el 20% que cancelaste por comisión.
Pregunta al cliente si puedes emitir la factura utilizando tu rif y datos, no a todos los clientes eso les funciona, es algo que hay que hablar antes de hacer los trabajos, para estar seguros que podemos mandar una factura sin tener un registro de algo, sino como persona natural.
Las facturas deben ser emitidas por el profesional que hace el trabajo, en este caso tú, puedes usar el formato, pero no es workana quien le emite la factura al cliente, sino el freelance quien es la persona que hace y al final cobra el trabajo. Debes emitirla por el monto total que cobraste al cliente, porque el porcentaje es un pago que haces tú a workana por el servicio, o sea tu haces la factura por el monto que cobraste al cliente y luego si lo necesitas solicitas a workana la factura por el 20% que cancelaste por comisión.
Pregunta al cliente si puedes emitir la factura utilizando tu rif y datos, no a todos los clientes eso les funciona, es algo que hay que hablar antes de hacer los trabajos, para estar seguros que podemos mandar una factura sin tener un registro de algo, sino como persona natural.

jun. 29, 2022 - 11:12
Hola! queria saber como solucionaste este caso. Un cliente me pide lo mismo pero esta en argentina.
Agradeceria cualquier informacion, gracias
Agradeceria cualquier informacion, gracias
Añadir Nuevo Comentario