Respuestas

ago. 01, 2022 - 10:27
Si, el detalle es que ahora has mas freelancers que sus propuestas son cada vez mas bajas y eso es lo que buscan los clientes, te recomiendo que apliques a propuestas donde el cliente ya tenga algunos proyectos hechos, muchos clientes de primer ingreso a la plataforma no saben como es y dejan los proyectos al aire o no vuelven a contestar, saludos

ago. 01, 2022 - 10:33
Ok, muchas gracias.

ago. 18, 2022 - 06:20
Lo que dice el compañero de arriba es erróneo. He mandado propuestas de lo más mínimo y aún así me ha rechazado la oferta. Aquí hay dos puntos importantes. El primero, si aplicas a ofertas donde hay muchas propuestas lo más seguro es que entre los candidatos haya gente de más de 50 años registrados y obviamente esa gente tendrá muchos más trabajos realizados que un freelancer nuevo. Y el cliente al compararte obviamente te va a rechazar, lo que NO VE el cliente es el tiempo de la cuenta del freelancer, no hay que ser Einstein para saber que el freelancer antiguo va a tener muchos trabajos hechos en comparación del nuevo, y ya sabes que la gente se guía por las apariencias.
El segundo punto, si aplicas a proyectos con pocas propuestas lo más seguro es que sea un proyecto falso. Con realizar una búsqueda te darás cuenta de que hay "proyectos" estancados de más de dos años. En conclusión, el servicio de Workana es PÉSIMO. Workana debería cobrarle al cliente por publicar un proyecto, de esta manera se garantizaría que el cliente agilizara el proceso de contratación de los freelancers.
El segundo punto, si aplicas a proyectos con pocas propuestas lo más seguro es que sea un proyecto falso. Con realizar una búsqueda te darás cuenta de que hay "proyectos" estancados de más de dos años. En conclusión, el servicio de Workana es PÉSIMO. Workana debería cobrarle al cliente por publicar un proyecto, de esta manera se garantizaría que el cliente agilizara el proceso de contratación de los freelancers.
Añadir Nuevo Comentario