Respuestas

feb. 13, 2023 - 11:21
Un cordial saludo,
Pues hay dos tipos de facturas que puedes solicitar:
La factura de tu deposito a Workana: Esta es la que puedes pedir una vez que le pones dinero a tu cuenta de "empresa".
Para tenerla debes tener rellenando las casillas de datos fiscales, debes cargarlos previamente en "Mis finanzas" - "Mis datos de facturación".
Luego debes ir a workana, contacto y solicitar formalmente, te responderán en unos días http://www.workana.com/contact
La segunda factura, es la que se hace cada vez que usted y en freelancer liberan el dinero, de eso no se encarga Workana, eso se realiza con mutuo acuerdos y con anticipación, entiendo que ahora la necesite pero es difícil
Es importante recordar que si tú, como cliente, necesitas una factura por el valor del proyecto, debes notificar al freelancer antes de aceptar la propuesta.
Aunque es complicado no es el fin del mundo, pero eso se puede resolver, podría ayudarle, pero antes se tan amable dede responder.
¿Ya libero el dinero para el freelancer?
¿El no está dispuesto a hacerlo o es que el desconoce como hacerlo?.
¿Cuanto tiempo pasó en que se hizo el proyecto?
¿Aún tiene contacto con su freelancer?
Espero su respuesta.
Pues hay dos tipos de facturas que puedes solicitar:
La factura de tu deposito a Workana: Esta es la que puedes pedir una vez que le pones dinero a tu cuenta de "empresa".
Para tenerla debes tener rellenando las casillas de datos fiscales, debes cargarlos previamente en "Mis finanzas" - "Mis datos de facturación".
Luego debes ir a workana, contacto y solicitar formalmente, te responderán en unos días
La segunda factura, es la que se hace cada vez que usted y en freelancer liberan el dinero, de eso no se encarga Workana, eso se realiza con mutuo acuerdos y con anticipación, entiendo que ahora la necesite pero es difícil
Es importante recordar que si tú, como cliente, necesitas una factura por el valor del proyecto, debes notificar al freelancer antes de aceptar la propuesta.
Aunque es complicado no es el fin del mundo, pero eso se puede resolver, podría ayudarle, pero antes se tan amable dede responder.
¿Ya libero el dinero para el freelancer?
¿El no está dispuesto a hacerlo o es que el desconoce como hacerlo?.
¿Cuanto tiempo pasó en que se hizo el proyecto?
¿Aún tiene contacto con su freelancer?
Espero su respuesta.

feb. 13, 2023 - 12:15
Publico esto porque les puede ayudar a todos tanto clientes como a freelancers, siempre nos toca a "nosotros los freelancers hacer y entregar las facturas" Esa es nuestra responsabilidad estipulada en la ley, ya que "nosotros" contamos como empresa u organización independiente o autónomo, pero aún así eso se emplea a nivel internacional inclusive. Si no saben cómo es una factura (con riesgo a que me censuren),: Les pongo el link aqui:
https://clockify.me/es/plantillas-de-... Descargenlas (pesa 3MB) son facturas freefreelancer para cualquier tipo de pago (están divididas, pago a débito, crédito, payooner, Paypal, dólares, euros, pago de y a comercio, están hechas en Word, PDF, Excel, powerpoint, cada una de ellas en diferentes formatos ppara mayor comodidad.
Estas facturas pueden llenarse fácilmente y son gratis, si su pago fue atravez de una tarjeta de crédito (elijan la plantilla que dice crédito) si te pagan con Paypal denle a la que dice " Múltiple o tambien la mixta' Para rellenarlo es sencillo: En el lado izquierdo van los datos del freelancer El lado derecho el cliente Poner elemento (la razón, tu servicio) Si es trabajo fijo le ponen: trabajo fijo y eso contaría como una quincena o mensualidad cada vez que te paguen lo debes hacer sobre todo para clientes en países como España que son muy estrictos con el "tema de hacienda e impuestos"
Luego va el:
Tiempo en empleo: hora/día meses el tiempo que te tome completarlo Costo: Total por proyecto
O quincenal o semanal o mensual inclusive si se trató de unas cuantas horas.
Luego viene cantidad
Subtotal: X Y total a pagar.
Es sencillo no se enreden tanto en los detalles pero se las pongo como forma de ayudarlo.
Al amigo que hizo la pregunta le aconsejo es que se contacte con el freelancer y pídale que la llene si no puede comunicarse con le invito a que sea el quien la llene con los datos suministrado por Workana (solo si es estrictamente necesario)
Con todo gusto, me despido.
https://clockify.me/es/plantillas-de-... Descargenlas (pesa 3MB) son facturas freefreelancer para cualquier tipo de pago (están divididas, pago a débito, crédito, payooner, Paypal, dólares, euros, pago de y a comercio, están hechas en Word, PDF, Excel, powerpoint, cada una de ellas en diferentes formatos ppara mayor comodidad.
Estas facturas pueden llenarse fácilmente y son gratis, si su pago fue atravez de una tarjeta de crédito (elijan la plantilla que dice crédito) si te pagan con Paypal denle a la que dice " Múltiple o tambien la mixta' Para rellenarlo es sencillo: En el lado izquierdo van los datos del freelancer El lado derecho el cliente Poner elemento (la razón, tu servicio) Si es trabajo fijo le ponen: trabajo fijo y eso contaría como una quincena o mensualidad cada vez que te paguen lo debes hacer sobre todo para clientes en países como España que son muy estrictos con el "tema de hacienda e impuestos"
Luego va el:
Tiempo en empleo: hora/día meses el tiempo que te tome completarlo Costo: Total por proyecto
O quincenal o semanal o mensual inclusive si se trató de unas cuantas horas.
Luego viene cantidad
Subtotal: X Y total a pagar.
Es sencillo no se enreden tanto en los detalles pero se las pongo como forma de ayudarlo.
Al amigo que hizo la pregunta le aconsejo es que se contacte con el freelancer y pídale que la llene si no puede comunicarse con le invito a que sea el quien la llene con los datos suministrado por Workana (solo si es estrictamente necesario)
Con todo gusto, me despido.
Añadir Nuevo Comentario