Respuestas

sep. 04, 2023 - 08:13
Hola Jesica;
Pues déjame explicarme lo mejor posible, Workana a diferencia de otras plataformas tiene la peculiaridad de que no puedes entrar en la plataforma solo con unos cuantos datos, para ellos es importante varias objetivos hechos por el freelancer:
1. Errores ortográficos.
2. Para que te acepten debes tener un portafolio de trabajos hechos (Si no tienes agrega ejemplos de lo que puedes hacer, si lo tuyo es el diseño agrega unos logos hechos por tí, banner,etc ) eso debes subirlos en dos lugares: 1 en Workana, en la sección de proyectos y 2 en una red social llamada Behance (indiferentemente de lo que hagas como freelancer debes crearte el perfil en behance (publicar muchas fotos *no todas el mismo día*) y luego de haberlas publicado hay una sección de workana que te permite vincular esa cuenta *paso muy importante* así es el segundo paso de verificación de Workana.
3. Estado financiero, para que Workana verifique que no eres un bot o un estafador no solo debes vincular una cuenta (bancaria, paypal, payooner, etc) no solo eso, debes cambiar la configuración predeterminada, cambia todo lo que ya esté puesto por defecto, ejemplo: la seccion de pago dice semanal, ponlo mensual y así con todo (se que es mejor semanal, pero si no lo cambias workana lo toma como si no lo hubieses configuración (algo negativo).
4. Que tu cuenta tenga movimiento, la mayoría de los bots o los estafadores solo se preocupan en crear una cuenta y esperan que la aprueben y eso en todos lados "Freelancer, Upwork, soyfreelancer" pero en Workana es diferente si creaste tu perfil, le agregaste contenido potente y genial, pero te quedaste esperando sin entrar constantemente y cambiar algo escrito o publicado, ese fue un grave error porque Workana no considera a los que hacen su perfil y ya! Los toma como no aptos para moderar y activar su perfil.
Mi consejo: visita otros perfiles de freelancers, (dale a a sección de busqueda y en el lado derecho aparece "proyectos" dale click y cambia a freelancer y busca a los que tengan el mismo trabajo) fíjate en su descripción, su valor por hora, sus portafolios etc y trata de imitarlos) *si no te deja entrar a freelancers, entra en tu perfil y dale a arriba en donde dice "perfil como cliente y luego dale a buscar freelancers" yo estuve 24 días entrando todos los días, participando en los foros y viendo perfiles de freelancers aceptados, agarré uno que otro texto (no te voy a mentir) y encontré varias cosas que no había visto antes y me lo aceptaron luego de esos días, en la sección "mi perfil" y "mi cuenta" se ocultan varias subsecciones que solo encuentras cuando pasas un tiempo observándolas, eso es lo que te puedo ofrecer espero que esta información te sea de ayuda, si puedes me ayudas con un like. Un saludo.
Pues déjame explicarme lo mejor posible, Workana a diferencia de otras plataformas tiene la peculiaridad de que no puedes entrar en la plataforma solo con unos cuantos datos, para ellos es importante varias objetivos hechos por el freelancer:
1. Errores ortográficos.
2. Para que te acepten debes tener un portafolio de trabajos hechos (Si no tienes agrega ejemplos de lo que puedes hacer, si lo tuyo es el diseño agrega unos logos hechos por tí, banner,etc ) eso debes subirlos en dos lugares: 1 en Workana, en la sección de proyectos y 2 en una red social llamada Behance (indiferentemente de lo que hagas como freelancer debes crearte el perfil en behance (publicar muchas fotos *no todas el mismo día*) y luego de haberlas publicado hay una sección de workana que te permite vincular esa cuenta *paso muy importante* así es el segundo paso de verificación de Workana.
3. Estado financiero, para que Workana verifique que no eres un bot o un estafador no solo debes vincular una cuenta (bancaria, paypal, payooner, etc) no solo eso, debes cambiar la configuración predeterminada, cambia todo lo que ya esté puesto por defecto, ejemplo: la seccion de pago dice semanal, ponlo mensual y así con todo (se que es mejor semanal, pero si no lo cambias workana lo toma como si no lo hubieses configuración (algo negativo).
4. Que tu cuenta tenga movimiento, la mayoría de los bots o los estafadores solo se preocupan en crear una cuenta y esperan que la aprueben y eso en todos lados "Freelancer, Upwork, soyfreelancer" pero en Workana es diferente si creaste tu perfil, le agregaste contenido potente y genial, pero te quedaste esperando sin entrar constantemente y cambiar algo escrito o publicado, ese fue un grave error porque Workana no considera a los que hacen su perfil y ya! Los toma como no aptos para moderar y activar su perfil.
Mi consejo: visita otros perfiles de freelancers, (dale a a sección de busqueda y en el lado derecho aparece "proyectos" dale click y cambia a freelancer y busca a los que tengan el mismo trabajo) fíjate en su descripción, su valor por hora, sus portafolios etc y trata de imitarlos) *si no te deja entrar a freelancers, entra en tu perfil y dale a arriba en donde dice "perfil como cliente y luego dale a buscar freelancers" yo estuve 24 días entrando todos los días, participando en los foros y viendo perfiles de freelancers aceptados, agarré uno que otro texto (no te voy a mentir) y encontré varias cosas que no había visto antes y me lo aceptaron luego de esos días, en la sección "mi perfil" y "mi cuenta" se ocultan varias subsecciones que solo encuentras cuando pasas un tiempo observándolas, eso es lo que te puedo ofrecer espero que esta información te sea de ayuda, si puedes me ayudas con un like. Un saludo.
Añadir Nuevo Comentario